Contenidos
- 1 Recetas y trucos para aprender cómo hacer queso y yogur vegano con leches vegetales caseras.
- 1.0.1 Como hacer yogures veganos en la yogurtera; yogur de COCO, yogur de SOJA, yogur de PIPAS…
- 1.0.2 Yogur y queso vegetal de ANACARDOS (fermentados con rejuvelac) (VIDEO RECETA)
- 1.0.3 Pudding de yogurt y queso fresco de NUECES (fermentados con rejuvelac)
- 1.0.4 Yogurt probiótico y queso vegano de ALMENDRAS (fermentados con rejuvelac)
- 1.0.5 Lassi de mango con yogur vegano de ANACARDOS https://www.lechevegetal.com/2018/02/15/yogur-probiotico-y-queso-vegano-de-almendras/https://www.lechevegetal.com/yogurt-probiotio-y-queso-vegano-de-ALMENDRAS
- 1.0.6 Yogur casero de SOJA (fermentado utilizando un yogur de soja)
Recetas y trucos para aprender cómo hacer queso y yogur vegano con leches vegetales caseras.
Se puede conseguir la textura de yogur y queso utilizando espesantes y hacer “falsos” yogures y quesos, que están muy ricos pero no tienen las propiedades que tiene un alimento “fermentado”.
En esta sección, vamos a ser muy exigentes y solamente incluiremos recetas veganas para hacer yogures y quesos FERMENTADOS de forma natural con todas las propiedades probióticas que contienen los mismos.
Vamos compartiendo las distintas formas de hacer queso y yogur vegano que poco a poco vamos explorando y descubriendo en materiales especializados. Hemos aprendido a hacer yogures de leches vegetales. Hemos descubierto cómo hacer yogur vegano casero con bien con rejuvelac, o bien, con otro yogur de soja. También nos hemos sorprendido cuando hemos conseguido hacer yogures 100% probióticos en yogurtera con leche de coco, leche de nueces, de pipas… Encantadas con el resultado. Son yogures veganos sin azúcar y sin polvos probióticos, muy saludables y además deliciosos. En cada receta descubriréis un montón de curiosidades relacionadas con el mundo de la fermentación y las leches vegetales caseras.
También aprendemos muchísimo con vuestras preguntas y sugerencias, que siempre nos motivan a experimentar con nuevas propuestas.
Esperamos que todo este material os sirva como base para entender mejor el mundo de la fermentación en la dieta vegana y para que os lancéis a preparar en casa tan deliciosos manjares, super nutritivos.
¡Que las disfrutéis con salud y alegría !
-
Como hacer yogures veganos en la yogurtera; yogur de COCO, yogur de SOJA, yogur de PIPAS…
-
Yogur y queso vegetal de ANACARDOS (fermentados con rejuvelac) (VIDEO RECETA)
-
Pudding de yogurt y queso fresco de NUECES (fermentados con rejuvelac)
-
Yogurt probiótico y queso vegano de ALMENDRAS (fermentados con rejuvelac)
-
Lassi de mango con yogur vegano de ANACARDOS https://www.lechevegetal.com/2018/02/15/yogur-probiotico-y-queso-vegano-de-almendras/https://www.lechevegetal.com/yogurt-probiotio-y-queso-vegano-de-ALMENDRAS
-
Yogur casero de SOJA (fermentado utilizando un yogur de soja)
Hola, amigos, me entusiasmé con el video de yogur de anacardos (en Argentina les llamamos castañas de cajú) pero no puedo conseguir centeno en grano, sólo en forma de harina. Existe otro grano que pueda usar para fabricar el agua enzimática? Me encanta vuestra propuesta de leches vegetales, les deseo mucho éxito!
Hola Vera,
Qué alegría que te guste la video receta del yogur, nos ha costado mucho encontrar la fórmula de hacer yogures y quesos vegetales de forma práctica y eficaz. Puedes hacer el agua enzimática con semillas de trigo integral, lo hemos probado y funciona estupendamente. Y seguramente tengas más opciones diferentes; semillas de espelta, de avena.. pero han de ser integrales! Si te funciona con cualquier otro cereal, compártelo en el blog, por fa 😉
Gracias por tus palabras de ánimo. Seguimos trabajando con mucha ilusión viendo que Chufamix gusta tanto por todas las partes del mundo!
Yo tengo una duda sobre el Agua Enzimática…
Cuantos tipos hay?
Como se elabora?
Es tardado?
Que utensilios necesito?
Sabe igual que el Yogurt normal?
Gracias, espero su pronta respuesta. Saludos.
Hola Ricardo,
vamos con tus preguntas de una en una:
1. Tipos agua enzimática (ae) y su elaboración: Hay muchos tipos de ae, casi tantos como semillas. SE puede hacer agua enzimática con granos de centeno, cebada, trigo, de lentejas, de avena, de rúcula… siempre que la semilla sea integral. Su elaboración es la misma en todos los casos. Tienes un video explicativo en este link https://www.lechevegetal.com/2015/02/23/yogur-y-queso-vegetal-de-anacardos-o-nuez-de-cayu-merey-maranon/
Las más utilizadas para hacer agua enzimática, bien por lo sencillo que es germinarlas y también por su sabor agradable, son las semillas integrales de centeno, trigo o de cebada.
2. Para germinar las semillas necesitas una jarra o un plato germinador. Para semillas de centeno, trigo o cebada puedes hacer la jarra en tu casa reciclando un tarro de conserva. Te explicamos cómo hacerlo en este post: https://www.lechevegetal.com/2014/04/03/germinacion-casera-1o-parte/
3. Sabor: cuando te refieres a yogur “normal”, te refieres a un yogur hecho con leche de vaca ?
Como con los yogures procedentes de leche animal , cada yogur vegetal también tiene su propio sabor. Es decir, el yogur de vaca es más suave que el de oveja o de cabra, y en yogures veganos, el yogur de anacardos sabe a esta nuez y el de almendras sabe más a almendra. Por otra parte, si el agua enzimática es de centeno o de lenteja, también variará el sabor. Lo mejor es que lo pruebes! Pero en general, están buenísimos!
Hola amigos, soy principiante en la chufimax, cada día van saliendo las leches vegetales mas ricas y ahora quiero probar con el yogur y el queso.
Una de mis dudas es: ¿tanto la leche vegetal como el yogur liquido, se pueden calentar un poco? Es para dárselo a mi hijo de 3 añitos para desayunar..
Gracias por estar ahí, soys geniales y muuuuyyy sanos.
Hola Ingrid,
gracias por tus palabras de apoyo! Disfrutamos haciendo lo que hacemos pero siempre nos alegra el día recibir algunas flores. Ja, ja… Las leches vegetales caseras se pueden calentar para tomarlas calentitas o también para cocinar con ellas. Depende de la leche vegetal que sea (sobre todo las de frutos secos) pueden aparecer mini-grumitos, pero no te asustes es normal. Cuando se calientan en el microondas no ocurre esto. Aún no sabemos el por qué…
Con el yogur la cosa es muy diferente pues a nivel nutricional el calor afecta mucho a todos los elementos probióticos que tiene el yogurt y que hacen que sea tan recomendado para ayudar a regenerar y fortalecer nuestra flora bacteriana. Nunca he calentado el yogurt, pero puede correr el riesgo de que se corte, lo mismo que ocurre cuando dejas un yogurt casero a temperatura ambiente largo rato, ya que el calor acelera muchísimo el proceso de fermentación.
De todas formas es cuestíón de probarlo. Recuerdo que una vez hice yogurt de soja y la pulpa (que era un queso fresco de soja) lo utilicé como relleno de unas tartaletas. Lo metí al horno y el queso de soja, después de haber sido horneado, estaba bueno. Pero insisto, dudo mucho que con el yogurt líquido tengamos la misma suerte!
De todas formas, no dudes en informarnos de tus experimentos, para que otras personas también puedan avanzar en el alucinante mundo de las leches vegetales.
Un fuerte abrazo y bienvendida a la familia chufamix!
Hola, felicitaciones por la página, esta muy buena y la verdad que las respuestas a las preguntas son muy completas.
En mi caso quería consultar cuanto tiempo se puede almacenar un queso vegetal realizado con leche de almendras, sin conservantes. en otras palabras cuanto dura en la nevera y cuanto después de abrir el envase?
desde ya muchas gracias.
Hola Jhon, gracias por tu valoración, nos hace mucha ilusión saber que el blog os resulte útil.
Me preguntas cuanto tiempo se almacena un queso realizado con leche de almendras, pero he de aclarar una cosa. En la receta de queso de almendras que describimos en este blog no hacemos el queso a partir de leche. Para hacer el queso de almendras utizamos agua enzimática y almendras. Después de triturarlo en ChufaMix conseguimos una parte líquida que en este caso es Yogurt, y otra parte sólida, la pulpa, que en este caso es un queso fresco. Una vez tenemos el queso, lo dejamos a temperatura ambiente 12 horas para que fermente un poco más y después lo aderezamos con ajo, hiervas aromáticas, unas gotas de limón, especias… que actúan como saborizantes y también como conservantes naturales. El queso se guarda en la nevera en un tarro de cristal con tapa y nos durará entre 3 y 5 días dependiendo de la temperatura de nuestra nevera (cuanto más fría esté la nevera, más días aguanta el queso). Tienes todas las instrucciones en este post, sólo has de sustituir las nueces por almmendra pelada. https://www.lechevegetal.com/2015/07/06/pudding-de-yogurt-y-queso-fresco-de-nueces/
Gracias por preguntar!
Buenos días,
¿Se podrían hacer yogures con leche de avena en lugar de soja? Mi hijo es alérgico a las proteínas de la leche y me han dicho que aun es muy pequeño para darle yogures de soja. Tiene 17 meses.
Gracias.
Hola Lidia,
aún no hemos conseguido hacer yogures con cereales porque para hacer yogur se utiliza el agua enzimática a temperatura ambiente y, en cambio, para hacer la leche vegetal de cereales, la hacemos con agua caliente a 60-80ºC para conseguir exprimir mejor la sustancia del cereal.
Por otra parte, me parece importante confirmar si tu niño puede tomar sustancias probióticas potentes como son el agua enzimática o el kefir de agua.
Si aún así quieres seguir adelante con la idea de hacer yogur de cereales te aconsejo que seas tu la primera en experimentar en tu cuerpo la reacción del mismo antes de compartirlo con tu niño. Te cuento de qué forma haría yo el experimento:
Elegiría los copos de avena o de cebada. Pondría 1/2 litro de agua enzimática y 200 gramos de copos en el filtro de chufamix. Dejar a temperatura ambiente una noche y luego batir.
Una vez has hecho el yogur líquido (sabes que lo puedes espesar con chía u psyllium) y el queso de avena, mételos en el frigo para conservarlos mejor.
Si consigues algo interesante no dudes en compartirlo!
Qué tengas un buen día!
Yo soy de Argentina y cada vez más interesada en la comida vegana y las leches vegetales. ¿Donde puedo conseguir aquí el Chufa Mix? Muchas gracias
Hola Betty, me agrada comunicarle que por fin tenemos distribución en su país. Esta es la dirección de la tienda on line en la que encontrará nuestra querida ChufaMix. https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-756013478-chufamix-filtro-para-elaborar-bebidas-vegetales-_JM?quantity=1
Gracias por su interés y que tenga un buen día!
Te deje un comentario por algún lado de esta pagina tan completa y bien hecha que tienes. Estoy alucinado con tanta información GRACIAS MILES. Con mi hija estamos haciendo leches vegetales para nosotros y para vender en el pueblito donde vivimos en Argentina. Como somos consumidores de Kefir de agua me preguntaba si con los tibicus de kefir podriamos probar de hacerlo de leche… quedaria como un yogursito… Pero no quiero probar de matar a mis amiguitos del kefir y prefiero preguntarles a ver si tienen alguna experiencia. Muy agradecido por todo el amor que le ponen a esta tarea.
Abrazos,
Antonio y Ananda
Hola Antonio y Ananda, vi su entrañable mensaje y les he respondido en la página de trucos y consejos. Resulta que he estado unos días de vacaciones sin entrar en la página, pero ya estoy de vuelta. Cómo me gusta sentir que a otras personas también os interesa ir buscando y experimentando nuevas opciones probióticas vegetales. Para que sus amiguitos del kefir de agua no mueran en el intento, yo primero dejaría pasar unos días hasta que ellos se reproduzcan y una vez tenga la cantidad suficiente comenzaría a experimentar con el kefir excedente. De esta forma, no pone en peligro el hongo y siempre tendrá un poquito para volver a empezar. Me están contagiando las ganas de ponerme a ello yo también. A ver si este otoño retomo el tema y seguimos avanzando! Mil gracias a vosotros por las valoracion del blog. Lo hago con mucha ilusión y da gusto saber que la información se entiende y resulta útil. Qué tengan un buen día! Salud!