Creamos el blog www.lechevegetal.com para compartir con todas vosotras lo que vamos aprendiendo sobre las leches vegetales naturales.
Este año hemos querido dar un paso mas y presentaros este Curso gratuito de formación en Leches Vegetales on line.
Hemos conseguido recopilar en una serie de artículos y video talleres que recogen todo lo aprendido hasta ahora. El material que hemos creado es fruto de la investigación propia y también de todas las aportaciones que hemos recibido, que han sido muchas, y además, internacionales.
El curso tiene 2 niveles:
Nivel 1 : Está dirigido a todas aquellas personas que quieran optimizar los resultados chufamixeros o incluso estén interesadas en temas más generales como la historia de las leches vegetales, la prohibición de las mismas, etc. Es un set de videos que están en colgados en el canal Vegan Milker by Chufamix de Youtube, bajo el título Talleres de formación en leches vegetales.
Nivel 2: Está dirigido especialmente a todas las personas que durante el último año se han puesto a impartir talleres sobre Leches Vegetales con Vegan Milker by Chufamix y necesitan formarse más a fondo en el uso y manejo de Vegan Milker, así como en otros aspectos relacionados con las leches vegetales. A continuación presentamos el material para este grupo.
Recomendamos seguir el orden de visualización recomendada de los videos, y lectura de los artículos, todos ellos en www.lechevetal.com, es:
CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS sobre LECHES VEGETALES
- Video. Introducción y conceptos básicos.
- Video. Leches vegetales, ¿una moda más? Historia.
- Video. Ilegalización de las leches vegetales
- Video. Diferencias entre leches envasadas y caseras.
- Lectura artículo: Trucos para calentar leches vegetales aprovechando sus nutrientes.
- Lectura artículo: “Comparación entre utensilios para la elaboración de leches vegetales”.
CAPÍTULO 2: VIDEO TALLERES para elaborar LECHES VEGETALES con Vegan Milker
- Conceptos básicos para el buen uso y mantenimiento del filtro
- Video Taller 1: Leche de Frutos Secos.
- Video Taller 1 bis. Excepción entre los frutos secos: Leche de Coco.
- Video Taller 2 (parte 1): Leche de Cereales (Arroz en grano)
- Video Taller 2 (parte 2): Leche de Cereales (Avena en copos).
- Video Taller 3: Leche de Soja
- Video Taller 4: Leche de Semillas Pequeñas (sésamo, quinua, cáñamo, etc)
- Video Receta 4 A, ejemplo: Leche de linaza
- Video Receta 4 B, ejemplo: Leche de Semillas de Cáñamo.
- Video Receta 4 C, ejemplo: Leche de Semillas de Melón.
- Video Taller 5: Yogures y quesos vegetales (parte 1, Agua Enzimática)
- Video Taller 5: Yogures y quesos vegetales (parte 2, Elaboración)
- Video Taller 6: Horchata de chufas tradicional.
- Video Taller 6: Horchata de chufas a partir de chufa molida.
CAPÍTULO 3: LECTURAS RECOMENDADAS
- Sección del blog: Cómo aprovechar las pulpas de las leches vegetales.
- Sección del blog: Cómo cocinar con leches vegetales caseras.
- Lectura artículo: “Como hacer yogures con leches vegetales en yogurtera (Relacionado con el video taller 5)
- Lectura artículo: “El ying Yang de la Soja” (Relacionado con el video taller 3)
- Lectura artículo: “Semillas transgénicas”. (Relacionado con el video taller 3)
Después de hacer el curso, vosotras mismas comprobaréis que tenéis un “doctorado” en leches vegetales, y que ahora sí, estáis preparadas para disfrutar a fondo con los “Talleres en Leches Vegetales”.
Utilizar el blog para aclarar cualquier duda que os surja, ya que de esta forma compartimos la información con toda la gente interesada en el tema.
Para las personas que gustan de tener la información en formato libro de cocina, podéis adquirir un práctico manual que hemos titulado “Tus leches vegetales caseras” en el que se recoge casi toda la información recopilada en este curso en forma de 70 recetas de leches vegetales, yogures y quesos, zumos vegetales y reciclaje de pulpas.
¡Salud!
Que fantastico esas leches vegetales.
gracias por vuestra generosidad en compartir!! esto es un tesoro!!!
Nos encanta lo que hacemos y disfrutamos mucho con ello !
Esperamos que te sea útil todo esto que hemos querido transmitir mediante el curso y si tienes alguna duda, puedes consultárnosla mediante el blog, ok?
Qué lo disfrutes con mucha salud y buenos alimentos!!
Hola, como puedo hacer yogurt de almendra o castaña y que probioticos puedo usar
gracias
Hola Luis,
para hacer el yogur de almendra tienes 2 opciones:
OPCIÓN 1- Hacer una leche muy muy concentrada de almenda (con 350 gramos por litro) y utilizar sobres de polvos probióticos que se venden en algunas tiendas ecológicas o herboríterías. Pero no te aseguro que te vaya a cuajar bien. En caso de que no te cuaje, tienes que volver a intentarlo incrementando la cantidad de almendra y haciendo una leche más densa…Una vez has añadido el probiótico o fermentador vegetal a tu leche, la repartes en tarros y dejas en la yogurtera de 8-12 horas. Para mi este método sale caro, pues no siempre cuaja, y además utilizas muchísima almendra para hacer un yogur. Hace un año descubrimos una segunda opción que nos parece más simple, más natural y mucho más económica.
OPCIÓN 2- Se trata de mezclar 200 gramos de almendra con un litro de agua enzimática. El agua enzimática es un probiótico que se puede tomar sola o utilizar para la fermentación de semillas vegetales. Con este método conseguirás dos cosas: un queso fresco de almendra probiótico y un yogur líquido de almendra probiótico que,si quieres, puedes espesarlo con espesantes naturales de fácil uso para hacer un yogur tipo pudding. Para saber cómo hacerlo, te recomiendo te leas el artículo enlazado a este mensaje. En el artículo se hace el yogur con anacardos, pero lo único que tienes que hacer es sustituir el anacardo por la almendra, pues el proceso es idéntico para las dos semillas. Cualquier duda que tengas no dudes en consultarnos, pues con tu pregunta seguro que aprendemos tod@s un montón.
Ya nos contarás!
https://www.lechevegetal.com/2015/02/23/yogur-y-queso-vegetal-de-anacardos-o-nuez-de-cayu-merey-maranon/
Gracias! Gracias! Gracias!
Hola!! En primer lugar, daros las gracias por vuestro trabajo, que es fantástico!!.
En el video del agua enzimática me surge una duda: ¿las personas celiacas pueden hacer este agua en vez de con centeno con algún otro cereal?.
En cuanto al yogur, se puede hacer igualmente con otro fruto seco? avellanas, por ejemplo?
Muchísimas gracias!!!
Hola Marisilla,
Por lo que he leído en blogs especializados sobre germinados, el centeno y el trigo no tienen gluten cuando están germinados. El gluten se transforma en otro tipo de nutriente, y en principio, no es un peligro para personas celiacas….
De todas formas, el agua enzimática la puedes hacer a partir de cualquier semilla integral. La puedes hacer germinando semillas de arroz integral, o semillas de lenteja… pero cada una aportará un sabor diferente. Se utilizan el trigo y el centeno por ser las que más fácilmente germinan y mejor sabor aportan.
En cuanto a los frutos secos empleados para hacer yogurt y queso fresco, hemos probado de todo, y te confirmo que no todos valen. Para mi gusto, la avellana y cacahuete no son apropiados. Sin embargo, la nuez, el anacardo y la almendra nos dan muy buen resultado.
TAmbién funciona con la soja blanca, pero debes de cocer el grano 10 minutos antes de ponerlo en el filtro junto al agua enzimática.
Poco a poco vamos experimentando con más semillas y ya iremos contando nuestros descubrimientos.
Un abrazo,
Ohhhh, muchísimas gracias por responder tan pronto 😉
Estoy totalmente de acuerdo, la base está en la experimentación. Yo realizo talleres (cosmética natural, reciclaje, etc) y siempre insisto en eso: en que todo es cuestión de experimentar “prueba-error”.
Experimentaré también por mi cuenta.
Insisto, muchíiiiisimas gracias por vuestro trabajo, es estupendo y se agradece muchísimo 😉
Un saludo
Gracias a ti por preguntar, pues gracias a ello vamos profundizando en el campo de las leches vegetales cada día.
Qué tengas un buen día!
Hola!! Os escribo desde el programa Comando Actualidad. Por favor, podéis poneros en contacto conmigo? Es para ver si organizáis taller de leches vegetales y poder hacer un reportaje…
Tengo una clinica y me gustaría hacer un taller con mis clientes. Es en Salamanca. Hay alguna posibilidad?
Muchas gracias
Hola Diana,
qué ilusión el tema del taller, cada vez hay más personas que os animáis a difundir el arte de la leche vegetal casera. Todo un placer!!
Para activar el taller, escribe a info@chufamix.com y mi compañera Yolanda te informará de todo lo necesario.
Mientras tanto, te recomendamos que vayas practicando en tu casa con el curso online gratuito que tienes en este blog.
Cualquier duda que tengas respecto a su uso o algunas recetas, consúltalo mediante el blog y trataré de ayudarte.
Bienvenida a la familia “Chufamix”!
Vivo en Valencia capital, cerca de Alboraya, quiero adquirir un chufamix e informarme sobre talleres presenciales que realiceis de leches vegetales. ¿Disponeis de algún establecimiento donde poder dirigirme?
Gracias y felicidades por la web, es muy interesante.
Hola Joaquin,
te dejo algunos puntos de venta, la mayoría en el Centro de Valencia.
Punt de Sabor, Joaquin sorolla 16, Valencia
Carrito de Món Orxata de la Renfe, Valencia
OrxataCoffeShop, Estación del AVE de Valencia
Herbolario Navarro, Valencia
On line en http://www.lahorchateria.com
Cuando se van a dar talleres, lo anunciamos en nuestro facebook
https://www.facebook.com/Chufamix
Qué la disfrutes con salud y buenos alimentos!
Buenas noches, he visto su página y me parece maravillosa. Le escribo desde Colombia y estoy interesada en el Chifamix, como hago para adquirirlo? Estoy montando un proyecto para elaboración de Leches Vegetales y me gustaría poderlas hacer en el Chufamix. Quedo atenta a su respuesta y de antemaono gracias por el contenido compartido en su página.
Saludos desde Colombia!
Hola Milena,
nos hace mucha ilusión que en nuestra pequeña Chufamix pueda cruzar el charco rumbo a Colombia. Poco a poco va llegando a todos los rincones del mundo.
Para comprar Chufamix escribe a un mail a nuestro departamento comercial info@chufamix.com y mis compañeras Yolanda y Laura te concretarán precio y gastos de envío.
Suerte con tu proyecto de leches vegetales y estamos aquí para cualquier duda que tengas al respecto.
Un fuerte abrazo.
Itzi.
Buenas tardes Itzi, gracias por responder. Ahora mismo escribo y espero poder tener la Chufamix pronto en mi tierra. Saludos y gracias!
Hola Itziar,
Compré el Chufamix en la herboristería de mi pueblo el mes pasado. Acabo de ver que tenéis un libro con un montón de recetas gratis con la compra del aparato.
Habría alguna forma de poder conseguirlo?
Muchas gracias!
Hola Andrea,
gracias por tu confianza en nuestro pequeño gran invento, espero que te sea útil. Estaré encantada de ayudarte con cualquier duda que tengas. Puedes escribir tus propuestas o preguntas en este blog y así compartimos la info con toda la comunidad chufamixera.
El enlace para la descarga del libro lo tienes en el manual de instrucciones, pero puede ser que tu manual sea de una versión anterior. Te lo enviaré a la dirección de email.
Qué tengas un buen día!