En ferias bio y en mails, siempre nos preguntáis cual es la diferencia entre hacer leches vegetales con Vegan Milker by Chufamix, o con el sistema del “paño” o la “gasa” de toda la vida.
O con la Soyabella. O con la Vitamix. O con la Thermomix. O con la…
Es normal, queremos información antes de comprar para elegir con criterio y sentido común.
Hemos hecho un extenso análisis comparativo para aclarar las dudas más frecuentes. Ahí va !
1.EL “PAÑO” vs. VEGAN MILKER BY CHUFAMIX (el “paño del siglo XXI”)
Durante milenios, las leches vegetales se han elaborado utilizando para su filtrado un paño.
La diferencias de este sistema con Vegan Milker by Chufamix, son las siguientes:
1- Eficiencia en el molido & filtrado: Con el sistema “paño” primero mueles, y luego filtras. En Vegan Milker by Chufamix estás moliendo y filtrando a la vez con una fuerza centrífuga que hace que la “emulsión” resultante (la leche) sea más concentrada. Es decir, Vegan Milker optimiza el sistema de emulsión y de filtrado.
2- Tiempo dedicado a la elaboración: Exprimir con el “paño” requiere tiempo y paciencia. Si lo tienes, genial, muchas de las colaboradoras de Vegan Milker by Chufamix han usado el paño satisfactoriamente durante años. Con Vegan Milker, reducimos el tiempo de elaboración a 5 minutos.
3- Versatilidad con variedad de semillas: Elaborar con el paño, por ejemplo, la leche de semillas de cáñamo es posible, pero cuesta y la leche no queda “cremosa”. Ídem con el alpiste u otras semillas pequeñas. Con Vegan Milker, en un “suspiro” tienes tu leche de cáñamo o alpiste preparada, y además, cremosa.
4- Limpieza: Las “nut bags” o “paños para frutos secos” son reutilizables hasta cierto límite, y se limpian relativamente fácil, igual que cualquier paño de lino o algodón. El filtro de Vegan Milker se limpia en tan solo un minuto bajo el grifo de agua. Consultar: ” limpieza y mantenimiento del filtro “.
Conclusión: El ancestral sistema del “paño” funciona excelentemente y se lo recomendamos a todo el mundo. Sin embargo, Vegan Milker by Chufamix es “el paño del siglo XXI”: mejora la emulsión y el tiempo y calidad de filtrado. No hay más que probar personalmente ambos sistemas para entender las diferencias.
2- THERMOMIX vs. VEGAN MILKER BY CHUFAMIX
La Thermomix es un excelente robot de cocina pero no filtra, ni emulsiona las semillas.
Sin embargo, puedes en pocos segundos moler en seco y con calibre grueso las semillas más duras como la chufa, la avellana, la espelta… meterlas en la Vegan Milker by Chufamix, y hacerte tu leche vegetal sin necesidad de remojar esa semilla toda la noche.
Conclusión: Thermomix y Vegan Milker by Chufamix ofrecen una asociación técnica 100% complementaria. Ver post de la alianza Chufamix / Thermomix
3- VITAMIX vs. VEGAN MILKER BY CHUFAMIX
Somos fans de la Vitamix. Fabricada en USA, es el “Rolls Royce” de las máquinas para elaborar “smoothies” y leches vegetales.
La Vitamix, a diferencia de la Thermomix no cocina de forma inteligente, pero sí tiene la función de filtrado incluida.
A pesar de ello, el proceso de elaboración de la leche y de limpieza posterior de la máquina, es significativamente más complejo que con Vegan Milker by Chufamix.
Tampoco se puede prensar la pulpa final con la misma sencillez que con Vegan Milker.
Sin embargo, al igual que en Thermomix, la gente muele en seco las semillas más duras con Vitamix, para luego introducirlas en Vegan Milker, evitando su remojo previo.
Conclusión: Como nos dijo en Biofach (Alemania), una persona experta que tiene la Vitamix:
“La Vitamix es un Rolls Royce pero Vegan Milker by Chufamix… es la rueda!! “
De hecho, muchos clientas y clientes de Vitamix, han acabado comprando Vegan Milker by Chufamix por su plena compatibilidad.
4- SOYABELLA, VEGAN STAR, SOYAELECTRIC, SOYAMATIC, ETC vs. VEGAN MILKER BY CHUFAMIX
La Soyabella, Vegan Star, Soyaelectric, etc… son máquinas especializadas en leches vegetales que cumplen modesta y correctamente su trabajo.
1- Eficiencia en el molido & filtrado: Vegan Milker by Chufamix es significativamente mas eficiente en la extracción y emulsión de semillas gracias básicamente a su SIMPLICIDAD. También posibilita un mejor filtrado que cualquiera de las máquinas de este apartado.
Vean estos videos, y juzguen por ustedes mismos aplicando su propio sentido común:
LINK 3 : Vegan Milker by Chufamix
2- Tiempo dedicado a la elaboración: Vegan Milker by Chufamix no sólo mejora la extracción, también reduce sustancialmente el tiempo dedicado a ello.
3- Prensado final de la pulpa: Una vez acabado el proceso de emulsión y filtrado, Vegan Milker by Chufamix permite presionar la pulpa y obtener toda su esencia. Éstas máquinas no tienen integrada esta opción.
4- Versatilidad con variedad de semillas: A diferencia de Vegan Milker by Chufamix que está abierta a elaborar leches vegetales a partir de cualquier semilla, estas máquinas están limitadas. No son capaces de elaborar correctamente leches de semillas crudas enteras como el cáñamo, la quinoa o el sésamo.
5- Visibilidad del proceso: En Vegan Milker by Chufamix puedes observar el proceso integral de elaboración de la leche porque su recipiente es transparente. En estas máquinas, sin embargo, no ves nada de lo que sucede dentro de las mismas.
6- Limpieza: Vegan Milker by Chufamix es mucho más sencilla y rápida de limpiar.
7- Consumo energético: Estas máquinas tienen programas para cocer o hervir la leche. Para ello cuentan con unas placas eléctricas cuyo consumo supera con creces al de la batidora de mano que se emplea con Vegan Milker by Chufamix (gasto energético de 1 minuto de uso de la batidora son solo 20 W).
Conclusión: En esta comparativa en concreto, Vegan MIlker by Chufamix aporta simplicidad, eficiencia y mayor versatilidad.
5- NUTRIBULLET OR MAGICBULLET vs. VEGAN MILKER BY CHUFAMIX
Las anunciadas en TV Nutribullet, Magicbullet, quizás funcionan bien con algunas frutas y verduras, pero NO con frutos secos y otras semillas.
El accesorio tipo “filtro” que viene con la Nutribullet, no ajusta de forma hermética por lo que deja pasar pulpa entre las cuchillas inferiores.
El resultado es una leche vegetal grumosa y desagradable al paladar.
Además: i) la cantidad de leche que se puede elaborar es mínima. ii) el aparato se estropea dependiendo de qué semilla se introduzca (y lograr que la garantía funcione es complejo) iii) no funciona con muchas semillas pequeñas.
Conclusión: Desaconsejamos comprar estas máquinas para hacer leches vegetales.
6- LICUADORA CON ACCESORIO “FILTRO” vs. VEGAN MILKER BY CHUFAMIX
Algunas “licuadoras de mesa” traen como accesorio un filtro ajustable a las aspas o cuchillas de la licuadora. Funcionan muy bien con verduras y frutas, y mejor que la Nutribullet con frutos secos y otras semillas.
Sin embargo, el acople del filtro sigue sin ser hermético y parte de la pulpa pasa a la leche vegetal, por lo que su textura no es la deseada.
El proceso de introducción de las semillas en el filtro y del mismo en la licuadora, es engorroso, al igual que lo es extraerlo, una vez finalizado el proceso. Además, la pulpa queda atrapada dentro del filtro y no se puede terminar de exprimir en su totalidad.
Conclusión: Si lo que deseas es hacer leches vegetales, y también otras cremas y zumos, cómprate una potente batidora de mano con todos los accesorios y una Vegan Milker by ChufaMix. Lo agradecerás.
7- SLOW JUICERS vs. VEGAN MILKER BY CHUFAMIX
Las Slow Juicers son máquinas especializadas para procesar frutas y verduras.
Sabemos que algunas son capaces también de procesar semillas y frutos secos, mientras que muchas otras, no lo son.
Por el momento, sólo hemos podido comprobar en persona cómo funciona una de las más prestigiosas y caras, la “Kuvings”.
Lo primero a destacar es que esta Slow Juicer no muele, prensa en frío, es decir no funciona con cuchillas sino con una prensa.
El resultado con verduras y frutas es positivo pero con semillas y frutos secos:
- La eficiencia en la emulsión es mínima. Es por ello que su recetario oficial a día de hoy recomienda el uso de 150 gramos de soya para elaborar 200 ml de leche de soya, o 180 gramos de almendras para lograr 250ml (un vaso) de leche de almendras.
Con esos mismos 180 gramos en Vegan Milker by Chufamix puedes elaborar un litro de cremosa leche de almendras, y con esa soya puede elaborar al menos 1,5 litros de leche de soya.
- No es capaz de procesar semillas pequeñas correctamente porque la prensa está diseñada para frutas y verduras, no para pequeñas semillas.
- La pulpa sobrante está extremadamente húmeda y retiene gran parte de la esencia de la semilla o fruto seco que debería estar en la leche y no en la pulpa.
Conclusión: Si la compras para hacer leches vegetales asegúrate que sí que te permiten procesar semillas correctamente y de una forma eficiente.
8- MOLER SEMILLAS SIN FILTRAR
Hay gente que cree que si te puedes comer una nuez o una almendra, puedes también batirlas directamente con agua obteniendo una sabrosa leche vegetal.
Son varias las veces que nos han dicho que el “filtro” no sirve para nada.
Bien, entonces millones de personas durante miles de años se han equivocado tomándose el trabajo de filtrar sus leches vegetales por placer.
Conclusión: Bate con la batidora manual o en una licuadora 150 gramos de nueces, 1 litro de agua, y endulzante o no al gusto. Prueba esta “leche espesa”, y si te gusta así, genial… ¡ninguna falta te hace nuestra Chufamix!
COMPARATIVA DE PRECIOS
- “Paño” comercial o “nut-bag”: entre 10 y 20 dólares/euros.
- Vegan Milker by Chufamix: entre 35 y 70 dólares/euros.
- Nutribullet y Magicbullet: entre 40-70 dólares/euros.
- Soyabella, Veganstar, etc: entre 120-250 dólares/euros.
- Thermomix y Vitamix: entre 500 y 1200 dólares/euros
- Slow Juicers entre 200 y 700 dólares / euros
La mayoría de máquinas analizadas, excepto el “paño”, son bastante mas caras que Vegan Milker by Chufamix.
Así mismo, a diferencia de la mayoría de ellas, Vegan Milker by Chufamix tiene el valor añadido de estar íntegramente fabricada entre Francia y España. Esto nos ayuda a controlar plenamente la calidad del producto, así como las materiales que se emplean.
Consecuencia: Vegan Milker by Chufamix es un utensilio robusto, con 2 años de plena garantía, y libre de cualquier plástico tóxico como Bisphenol A (BPA), PVC, etc.
CONCLUSIÓN FINAL
Con la tranquilidad de quien sabe que da un buen consejo, afirmamos que:
A día de hoy no existe sistema mas SIMPLE, RÁPIDO y EFICIENTE para extraer “leches vegetales” que Vegan Milker by Chufamix.
Esperamos que este artículo haya arrojado un poco de luz en vuestra búsqueda del mejor sistema.
Creemos de todas formas, que lo mejor es que experimentéis por vuestra cuenta, con personas que ya tengan estas máquinas y utensilios en su casa.
No hay nada como probarlo personalmente.
¡Salud!
http://www.miobio.cl/miomat/sobre-miomat/
Muy interesante y útil. Qué opinión te merece la Miomat?
Hola Laia,
la Miomat es una versión de la SoyaBella, es una máquina que está bien para hacer leche de soya. Si lo que buscas es versatilidad y libertad de hacer leche vegetal a partir de CUALQUIER semilla, esta máquina tiene sus limitaciones a la hora de exprimir, especialmente, semillas muy pequeñas como el arroz, el cáñamo, quinoa, sésamo, etc.
Por otra parte, el consumo eléctrico de este tipo de máquinas es mucho mayor que el de una simple batidora de mano durante 1 o 2 minutos.
Al final, ante cualquier duda, lo mejor es que tu misma entres en Youtube y veas el proceso de éstas máquinas (SoyaBella, Soyaelectric…) y saques tus propias conclusiones.
Gracias por preguntar y disculpa el retraso en contestar, aquí es verano y hemos estado de vacaciones!
Aloha-Namaste-Shalom y Salud para tod@s vosotr@s:
Gracias por la comparativa,aunque no soy vegano y no tengo intolerancia a la lactosa,si a algunas leches comerciales,aunque no a las leches fermentadas y/o cuajadas (yogures,quesos,cuajadas…) desde que terminé el servicio militar haya por el 94,por lo que desde esa época empece a probar las pocas leches vegetales que encontraba solo en un gran centro comercial de una cadena muy conocida,y al dia de hoy las que mas me gustaron han sido de avellana,nuez y avena por su textura similar a la leche de vaca,oveja,cabra…,sobre todo a la hora de agregarlas al café o a la hora de tomarla con cacao soluble,cafe soluble o sustitutos del café soluble,pues salvo estas dos (avena y avellana) el resto le daba aspecto de leche cortada o suero de leche al hacer quesos y requesones.Ahora me es mas facil (y barato) encontrar estas dos “leches” en el mercado gracias a dos marcas de origen en mi región,pero comparando el porcentaje de semilla que llevan (las mas generosas entre 13 y 17 % como la de las marcas que uso),he empezado a mirar la forma de hacerlas en casa,ya que la avellana y las nueces asturianas son de las mejores que he comido (crudas y tostadas),y cada vez hay mas herboristerías,tiendas de dietética y tiendas de productos ecológicos en mi ciudad donde abastecerse y tanto las avellanas eco,nueces eco y la avena (envasada o a granel) se han abaratado mucho.
Llevo un par de meses investigando desde que la vi como la persona con la que pase mis vacaciones se hacia sus leches de soja con una maquina para hacer leches vegetales;me asusto el precio que pago por ella y lo poco útil que le es con algunas semilla pues le salía de peor calidad que las compradas en supermercados lowcost,por lo que me anime a investigar acerca de otros métodos,y como soy nuevo en el tema,tengo poco tiempo y soy persona que le gusta además de alternar esas tres leches con las de otras semillas,el método del paño me es inviable por tiempo.
De momento la Chufamix me parece por lo investigado,lo que vi en la pagina de Chufamix y de Conasi,que es la mas optima;pero tiene una pega,para ser solo un filtro,un mortero y el recipiente done hacer las leches,su precio es demasiado caro,deverian abaratarlo o venderlas en mas sitios aparte de Amazon,Conasi o en la web de Chufamix y por mucha oferta que pongan,de los 38 o 39 €uros no baja el kit básico (mortero de plástico,filtro y recipiente),incluso haciendo la trampa de comprar los mismos en plan recambio (si lo he calculado y sale igual comprar un kit que los recambios),pues somos muchas personas aficionadas a las leches vegetales que se parasian ha hacerselas en casa y casi al instante,si encontrásemos mas proveedores y precios mas cercanos al bolsillo de muchos curritos que para comprar ese kit a 38 o mas €uros se tiene que esperar a las pagas extra o que se lo regalen por reyes o un cumpleaños alguien que le aprecie y tenga el poder adquisitivo para hacer tal reembolso.
Lo ideal es que Chufamix ofertase a ferreterías este kit tan utill y asi poder hacer demanda y sin bajar calidad de materiales,abaratar precios.Y digo ferreterías porque suelen ser pequeños comerciantes a los cuales los consumidores solemos acudir cuando queremos ciertos artículos (como el filtro para leches vegetales) y que estos sean de cierta calidad,y cuyos clientes son fieles y además muy de aconsejar de boca en boca aquellos productos que se adecuan a sus necesidades con éxito.
De momento voy a esperar a que Chufamix abarate sus precios (precio ideal seria entre 15 y 20 €uro máximo y en rebajas y ofertas,nunca por debajo de los 10 €uros para tener ganancias) y/o venda la Chufamix a través de otros proveedores mas cercanos (seria también ideal que ofertaran en tiendas de nutrición,herboristeria y claro esta y lógicamente en tiendas de alimentación ecobiológica,ya que darían mucha publicidad sana a su producto entre personas habituales a estos establecimientos de la salud natural)
Por ultimo me gustaría si alguien sabe si en Gijón (o resto del Principado de Asturias) hay algún proveedor de Chufamix barato o que lo tenga a la venta en stock siempre;tambien si existe algún producto análogo a la Chufamix (recipiente,tapar para el mismo,filtro de maya extrafino para semillas tipo chia y mano de mortero que se ajuste al filtro) a ser posible no tan cara,donde adquirirlo y si alguien ha hecho una comparativa del mismo con Chufamix.
Gracias,Bendit@s Seais y Aloha-Namaste-Shalom.
Hola Josetxu,
me alegro de que te animes a elaborar tu mismo la leche vegetal, pues incrementarás la calidad nutricional del producto y además a un precio muchísimo más asequible para tu bolsillo. Comprar a granel es una estupenda opción que por suerte aún se mantiene y a sobrevivido a la cultura de “la comida industrial y empaquetada” en la que nos hemos adentrado en las últimas décadas.
Veo que estás haciendo la comparación de distintas máquinas e utensilios para ponerte manos a la obra y nuestro invento ChufaMix te ha parecido una opción interesante. Me alegro. Pero me da la sensación de que te has hecho una idea errónea de lo que somos y representamos.
ChufaMix nació hace 5 años en una pequeña empresa de horchateros artesanos llamado MonOrxata y no en una multinacional. Nos aconsejaron fabricarla en China, como hacen las grandes marcas, para conseguir un precio más competitivo como el que tu nos propones.
Ya en ese momento y hasta hoy nos negamos rotundamente a ello, pues creemos sinceramente en el comercio local (nos parece la opción más ecológica y soberana) y decidimos fabricarla con nuestros vecinos, en una empresa sita en el polígono industrial más cercano.
Estamos muy satisfechos de generar trabajo de calidad en nuestro entorno y de hacer un producto de calidad sin obsolescencia programada y empleando materiales premium: acero inoxidable y plásticos libre de pvc, Baquelita, BPA, etc.
Esta decisión unida al esencial dato de que, al ser una pequeña empresa no manejamos el volumen de compra de materiales ni de producción de empresas grandes y multinacionales, hacen que el chufamix tenga el invariable precio final de casi 40€.
De todas formas, si eres una persona que lleva tiempo consumiendo leches vegetales envasadas y has pagado entre 1€ y 3€ por cada litro, haciendo una rápida cuenta verás que en dos o tres meses has amortizado tu chufamix y a partir de ahí vas a ahorrarte muchíiisimo dinero y reduciendo tu huella de carbono evitando crear basura (1 tetrabrik por litro de leche consumida).
Siento decirte que no tenemos intención de fabricar nuestro utensilio en China ni de dejarlo en manos de grandes empresas multinacionales que están practicando políticas de comercio agresivas y generadoras de miseria allá por donde pasan. ChufaMix es un producto que se enfrenta a todo ello y lo hacemos con ilusión y muchas ganas de generar cambios en nuestra forma de vida que no sólo impliquen nuestra salud personal, sino la salud de los pueblos y el planeta en general.
ChufaMix se comercializa también en tiendas; herboristerías, ferreterías, grupos de consumo… en fin en el comercio pequeño y cercano. Participamos en las ferias sobre alimentación y vida saludable en la medida que podemos. Y hay personas que hacen talleres de leches vegetales caseras con ChufaMix en sus círculos más cercanos. Como ves somos una pequeña empresa que va llegando poco a poco y con el boca a boca a cada vez más rincones.
En algunas provincias y países está más presente que en otros, claro está. En Asturias, por ejemplo, local o comercio no lo tengo localizado, pero te paso el contacto de una chica que nos pide unidades sueltas para hacer talleres.
NURIA GRANADOS GARCIA, Avilés (Asturias) , teléfono 663020740, granadosnk@gmail.com
¡Qué tengas un buen día y gracias por tus aportaciones!
Pd
Perdonar mi forma de expresar pues mi lengua materna es el asturiano y aunque domino el castellano,a veces se me lian ambas lenguas al expresarme de forma escrita.Perdon.
Aprovecho para preguntar si Chufamix se ha promocionado en la FIDMA (Feria Internacional De Muestras de Asturias) que desde hace mas de 60 años se realiza en Gijón,y/o si nunca han puesto stand,aconsejarles que prueben algún año,seguro que el boca a boca de su producto correra como en su dia ocurrio con las sartenes de recubrimiento cerámico y los cuchillos cerámicos (entre muchos otros productos similares y ya habituales)
Aún no hemos participado en FIDMA pero esperamos llegar algún día. Gracias por la info y por tu ayuda en hacenos más visibles en Asturias.
Por de pronto, estaremos en Biocultura Madrid del 9 al 12 de noviembre, en el estand de nuestros amigos de Conasi Cocina Natural.
Salud!
Hola
Con mi comentario no sugería abaratar chufamix en la caludad de producción ,sino publicitandola más por otros medios y crear demanda;además tenemos buenas tecnologías,personal laboral estupendo,industria de caludad y buenas y económicas materias primas en España como para recurrir a un país tan lejano,y abaratar un producto no necesariamente se hace buscando materias primas baratas y explotación laboral ,es (y me repito) buscar proveedores de confianza que sepan compartir con los productores la publicitacion de los productos…,a como por ejemplo la Feria de Muestras de Gijón,ferias agrícolas,cadenas nacionales de herbodietetica,herboristerias,tiendas/cooperativas de productos ecológicos…,cadenas nacionales de ferreterias y sitios asi,es sabido que cuando más se muestre un producto ,mas demanda
Saludos.
Aloha-Namaste-Shalom y Salud para tod@s vosotr@s:
De nuevo me pongo en contacto con vosotros para haceros varias preguntas y sugerencias.
Respecto a lo de la promoción de Chufamix…,he preguntado en mas de media docena de herboristerías/herbolarios y tiendas de dietética de mi localidad por la Chufamix y en ninguna tienen conocimiento de la existencia de la misma,he de acudir a la Cooperativa de productos Ecobiologica La Osa para preguntarles si la conocen y/o la tienen en stock.Mas ahora que recuerdo a colación de mi comentario acerca de la FIDMA (Feria Internacional de Muestras de Asturias),esta se realiza en el mismo recinto ferial fijo,el Recinto Ferial “Luis Adaro” de Gijón,donde se que se realizan otras ferias y certámenes culturales y se de cuando hice los cursos de Viverismo y el de Horticultura Bajo Cubierta (de Invernadero) el centro donde los impartí organizó sendas visitas a una feria anual relacionada con la horticultura,la ganadería,la agricultura y temas relacionados con el tema,incluidos la producion ecobiologica y de cercanía.Yo que ustedes para ampliar la promoción de la Chufamix me pondría en contacto con la organización de este recinto ferial para poner stands tanto en la FIDMA como la feria que os acabo de informar.Por cierto también se que hacen en este recinto ferial una feria de hostelería y cocina,pero ignoro cuando al igual que no me acuerdo cuando era la de agricultura y ganadería.
Otro tema.
He probado a hacer leche de platano/banana (yo siempre platano canario por ser de “aquí”) y aunque sale muy bien (yo he sustituido el dátil que indican todas la recetas para endulzarlos,por una cucharadita de miel o jalea de agave o de azúcar de caña o de edulcorante,con todas ellas probé) en batidora de vaso/americana,y probando la receta con leches vegetales varias en sustitución del agua con mucho éxito,mi pregunta viene a colación para cuando tenga la Chufamix estas fiestas invernarles,es si se puede hacer con la Chufamix esta leche de platano,si se puede mezclar el platano con otras semillas/granos y frutos secos,y si no lo sabeis,sugerir que los poseedores de la Chufamix hagan la prueba y comentéis por el blog que tal el experimento.Tambien quiero preguntar si se puede hacer leches vegetales con mezclas propias de frutos secos y si se puede mezclar frutos secos crudos con con otros tostados (por ejemplo,mezclas que lleven avellanas,nueces normales o pacana,anacardos y cacahuetes,aunque estos últimos sean una legumbre cuyas vainas son subterráneas),y si se pueden hacer leches de otras legumbres aparte del cacahuete y la soya (como “fabes”/alubias,lentejas,garbanzos…) y como se harian,claro está también si se puede hacer leches que mezclen legumbres,frutos secos (tostados o crudos) y/o semillas.Otra cosa también quisiera saber referente a la leche de platano de la que hablaba al principio…,si se puede hacer “zumos”,batidos y/o smoothies de frutas,cuales son aptas para ello.
Por ultimo saber si alguien ha probado ha hacer leches vegetales con la Chufamix en la que se sustituyese el agua por alguna infusión (té,masala chai,tisanas de menta…,etc) y que tal el invento.Yo he hecho batidos y smoothies con zumos y/o infusiones que me han gustado,pero como no tengo por ahora una Chufamix no he podido experimentar con ella leches vegetales que aparte de las bondades de las semillas,frutos secos y/o legumbres,por ello incito a que algún Chufamixero con alma de alquimista gastronómico prueve alguna de mis ideas y comparta sus resultaros en este blog.
Bueno no tengo mas que decir salvo:
Gracias,Bendit@s Seais y Aloha-Namaste-Shalom.
PD/PS:
Poseo una yogurtera que heredé de mi difunta abuela materna y aparte de la receta que me enseño,he hecho varia pruebas de recetas propias con mucho éxito,todas ellas con yogures de leche animal y “yogur madre” bifidus (los pillo eco en la cooperativa que he dicho en otros comentarios mios),a la cual no tengo intolerancia y con la cual sigo haciendo una vez al mes una tanda de estos,.Quisiera que me informarais si existe alguna forma de hacer yogures en yogurtera con leches vegetales y como,me gustaría poder tener la opción de alternar ambos tipos de yogures.
También pregunto sobre si se puede hacer leche vegetal kefirada y como,asi de si alguien sabe como conseguir el cultivo del kéfir de forma casera.
Un Saludo,Gracias,Bendit@s Seais y Aloha-Namaste-Shalom.